El aglomerado es la opción más utilizada para la fabricación de muebles. Ya sea para mobiliario de oficina, en el hogar o en diferentes espacios, destacan las propiedades y características del aglomerado. Esto es debido a su estabilidad, consistencia uniforme y su formación en partículas finas, que lo convierte en una excelente base para un posterior recubrimiento.
En este artículo te explicaremos algunos detalles interesantes sobre las propiedades y características del aglomerado.
Características del aglomerado
Las principales características dentro de sus propiedades son:
- Material con posibilidad para grandes dimensiones
- Gran adaptabilidad para trabajar con herramientas tradicionales
- Más ligero que otros tableros
- Totalmente resistente a impactos
- Resistente al fuego
- Buen aislante acústico y térmico.
El aglomerado se utiliza para fabricar cajones, falsos techos, mamparas, cajas, decoraciones, expositores, muebles o puertas. Además, el aglomerado se puede cortar, ensamblar, perforar, lijar, cepillar, atornillar, clavar o recubrir fácilmente con melamina, madera lacada, chapa de madera natural, película y PVC.
Tipos de aglomerado
El tablero aglomerado es un producto con multitud de combinaciones y opciones. Con él puedes construir diferentes proyectos de muebles de cocina, muebles de baño, muebles de hogar y muebles de contract.
Hay muchos tipos diferentes de tableros de partículas, por lo que se pueden usar en muchos lugares diferentes.
Existen varios tipos de este material:
- Aglomerado estándar
- Aglomerado hidrófugo
- Aglomerado ignífugo
Gracias a estas propiedades del material, los tableros aglomerados son la opción más idónea para su aplicación en oficinas, baños, salas de estar, cocinas y cualquier espacio en general, con revestimientos especializados para su uso en obras.
Fabricación del aglomerado
Para fabricar madera aglomerada, primero se necesita una materia prima, en este caso madera maciza. La madera es triturada, convirtiéndola en astillas y serrín, para después prensarla y obtener una superficie lisa y homogénea. Posteriormente, se utiliza un pegamento especial para fijar la cantidad de partículas que han sido prensadas.
Una vez concluya este paso, el tablero estará listo, todo lo que se tendrá que hacer será alisarlo y cubrirlo con melamina o chapa de madera. Finalmente, se corta a la medida deseada y se fija un canto en el borde para que no se vea el material prensado.
Tipo de revestimiento de un tablero aglomerado
El aglomerado que producimos en Sudesa es extremadamente duradero. Una de las razones es que la mayoría de la gente usa melamina como revestimiento. El material que cubre la madera contrachapada protege la madera contra impactos y aumenta la durabilidad.
Pero eso no es todo. La melamina te permite crear muchos tipos diferentes de texturas, no solo colores. Puedes ver todos nuestros productos en nuestra web. Se dividen en tres categorías de diseño. «Madera», «Fantasía», «Unicolores». Se imitan elementos como la madera natural, el cuero y la piedra, y se encuentra disponible una paleta de colores diversa.
También son varios los acabados que puedes encontrar en nuestra mesa. Disponible en liso, cera, soft, supermate, poro madera, poro abierto, grabado transversal, lacado mate y textil. Elige el acabado que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.
En nuestro catálogo encontrarás diferentes modelos entre los que se encuentran:
- SUDESPAN (aglomerado o MDF recubierto con papel impregnado de resina melamínica)
- SUDESPAN REGISTRO (aglomerado o MDF recubierto con papel impregnado de resina melamínica y laminado con tecnología de acabado registrada).